Como estudiantes de Un Curso De Milagros nos enfrentamos cotidianamente con la necesidad de trascender la dualidad. El sistema de pensamiento del ego es dualista, y muy a su pesar, la enseñanza ofrecida en el curso, lo desnuda y trasciende completamente, transportándonos al umbral del no dualismo o Unicidad. Sin embargo, da su pelea, intentando deformar o realizar determinados pactos donde el dualismo o ideas conflictivas permanecen vigentes, junto a concepciones holísticas o más integrales, pero aún dualistas.
“Las leyes de Dios no pueden gobernar directamente en un mundo regido por la percepción, pues un mundo así no pudo haber sido creado por la Mente para la cual la percepción no tiene sentido. 2Sus leyes, no obstante, se ven reflejadas por todas partes. 3No es que el mundo donde se ven reflejadas sea real en absoluto. 4Es real sólo porque Su Hijo cree que lo es, y Dios no pudo permitirse a Sí Mismo separarse completamente de lo que Su Hijo cree. 5Él no pudo unirse a la demencia de Su Hijo, pero sí pudo asegurarse de que Su cordura lo acompañase siempre, para que no se pudiese perder eternamente en la locura de su deseo.” Un Curso de Milagros, Cap. 25, III.
Cuando hablamos de confusión de niveles, podemos identificar dos muy comunes. Una es el intento de hacer que ciertas ilusiones posean algún valor o grado de realidad, y dos, confundir el plano de lo Real con el ilusorio perdonado. En el primero, la mayoría de las veces, la raíz del error es la presión que ejercen las percepciones sobre nuestro entendimiento o lo que es lo mismo, la identificación con las mismas («soy y respondo a lo que veo, escucho, toco,» etc.). El problema aquí es que basamos nuestro entendimiento en las percepciones. Es decir, en base a darles orden, jerarquía y una serie de cualidades más, vamos confeccionando un “mapa”. Ese mapa, son lo que el curso llama “las leyes del mundo” y se vuelven nuestra forma de ver y entender todos los acontecimientos.
Conclusión: lo que vemos según este sistema de pensamiento es coherente, mas es falso. Otra cita de la misma sección:
“… la ley fundamental de la percepción: ves lo que crees que está ahí, y crees que está ahí porque quieres que lo esté. 4La percepción no está regida por ninguna otra ley que ésa. 5Todo lo demás se deriva de ella, para sustentarla y darle apoyo.”
Tienes poder y lo usas,
mas te confundes y aprisionas con él…
El segundo punto en la confusión de niveles, refiere a que el curso plantea un camino de retorno a Dios, mas este es un reflejo de la realidad, no la realidad. Muchas veces confundimos el plano de lo eterno con el finito de las «ilusiones perdonadas» o la mentalidad recta. Por más elevadas que sean nuestras percepciones y pensamientos, mientras estén aplicados en el tiempo y el espacio, no dejan de ser parte del sueño, claro que del sueño feliz o mundo perdonado, pero parte del mismo. Cual es la importancia de esto, básicamente que no confundir el plano de lo eterno ilimitado con el temporal limitado. En cada caso tenemos una función muy específica que desempeñar, y allí es donde radica la única distinción útil. En la eternidad creas junto a Dios, en el tiempo, extiendes Su Amor mediante el perdón y los milagros, así como el reconocimiento de Su Presencia.
Puede que hayamos recibido una revelación, mas, lo que extiendas aquí en el tiempo-espacio, pasa a formar parte de los reflejos de eternidad, pero no la eternidad misma, aunque aquí en el mundo se aprecie como tal, pues es lo más cercano y elevado que veremos. Este diálogo, estas ideas, son relevantes únicamente en el sentido de proporcionar una clara distinción sobre nuestro papel en el tiempo, el cual tiene que ver con aceptar la Expiación para nosotros mismos, y no pensar como que ya no hay más que hacer aquí en el sueño. Dios da el último paso, hasta entonces, nuestro tiempo será un medio de aprendizaje para santificar nuestras percepciones y elevar nuestra conciencia hacia el espíritu, tanto como nos lo permitamos.
Ahora, sigamos un poco más con las percepciones y el ego.
¿Por qué es falso el sistema de pensamiento que ofrece el ego? Porque está invertido, limitado a una interpretación errónea y constreñido a la fragmentación continua. Primero decides lo que quieres experimentar y después lo pones en práctica y todo el universo responde a ese llamado, porque aunque dormido, sigues siendo el Hijo de Dios. Las percepciones confirman tu propósito. Las vivencias sólo confirman tu decisión acerca del mundo, de ti y de Dios. Por ello no pueden ser la fuente del conocimiento.
Naturalmente te preguntarás, «¿por qué elegiría experimentar dolor o verlo? Si yo soy el que decide lo que quiero experimentar, no quiero sufrir». Eso es tan cierto como que mientras te identifiques con el ego, un ente que no está unido a nada y que lucha por sobrevivir, que está encerrado en un cuerpo a la deriva en el universo, y que pocas veces ve más allá de sus necesidades inmediatas, no entenderás nada cabalmente, ni te conocerás a ti mismo en tu Realidad.
Cuando te estás adentrando en la práctica espiritual, comienzas a experimentar un desfasaje entre lo que se te ha enseñado toda la vida y lo que ofrece este nuevo conocimiento. Comparar la sabiduría que está ubicada más allá de este mundo, con lo aprendido en él, provoca confusión.
La visión del ego suprime, distorsiona y sustituye a la de Dios. La del Espíritu Santo, unifica, perdonando lo que no es verdad y aceptando lo que está en armonía con ella. Y por último no menor, para que las leyes del ego se verifiquen completamente, tienes que ser un cuerpo, para las enseñanzas espirituales no lo eres, y es preciso que puedas trascender, o por lo menos expandir tu noción de cuerpo, para que la enseñanza tenga sentido y no sea una mera proposición filosófica llena de contradicciones.
Última revisión: 20/1/2021
También te puede interesar: Confusión de niveles (2) El best seller del ego
La lucha permanente con el ego, es el resultado de nuestra indecisión, asi estemos convencidos de nuestro camino. Por algún motivo no terminamos de aceptar quien somos y con esto confirmamos la existencia inexistente del ego.
Gracias Diego por tu trabajo.
Me gustaMe gusta
Gracias Óscar. Así es el deshacimiento lleva un gran trabajo de nuestra parte, y mucho miedo, ya que aún no sabemos plenamente lo que significa. Gracias 🙏
Me gustaMe gusta